viernes, 9 de septiembre de 2022

Chile se ubica en el primer lugar en Valor Económico Digital en Latinoamérica

Actualmente, son muchas las empresas internacionales que están invirtiendo en el país, dado su nivel de adopción de tecnologías digitales, aceleradores y talento en el rubro.           

En términos tecnológicos y de transformación digital, Chile ha avanzado a pasos agigantados durante el último tiempo. Lo anterior, provoca que hoy, el país se ubique en el primer lugar en Valor Económico Digital en Latinoamérica por su nivel de adopción de tecnologías digitales, aceleradores y talento digital.

De hecho, así lo demuestran las cifras, como por ejemplo, el Speedtest Global Index 2022, dio a conocer que Chile tiene el internet de banda ancha fija más rápido del mundo, con una velocidad de descarga promedio de 213,73 mbps. La acelerada adopción de la banda ancha en el país generó una verdadera revolución tecnológica que posicionó a nuestro país a la delantera en adopción de tecnología. Hoy, Chile tiene un despliegue de fibra óptica superior al promedio de la OCDE y al de países como Estados Unidos.

Por otro lado, la economía digital representa hoy el 22,2% del PIB de Chile, según un estudio de Accenture Research y Oxford Economics, lo que equivaldría a US$55 mil millones. De esta manera, Chile ocupa el primer lugar del Índice de Valor Económico Digital en Latinoamérica por su nivel actual de adopción de tecnologías digitales, aceleradores y talento digital.

Este escenario ha permitido que grandes empresas internacionales inviertan y pongan sus ojos en Chile, lo cual es muy beneficioso para la economía actual.

Por ejemplo, el año pasado, la empresa de Elon Musk, Starlink, eligió a Chile para su primera incursión con internet satelital en toda Latinoamérica, instalándose en agosto de 2021 en las pequeñas ciudades de Sotomó (región de Los Lagos) y Caleta Sierra (región de Coquimbo), y luego iniciando el servicio de manera masiva a través de la venta de sus kits.

Por su parte, el gigante del e-commerce Amazon dio a conocer que busca expandirse en Latinoamérica, llegando a Chile a comienzos de 2023, con un catálogo de ventas especialmente creado para el país. Esto eliminaría la necesidad de envíos internacionales, permitiendo un proceso más barato y rápido que el actual.

Mientras, el área de servicios de cloud computing de la compañía, Amazon Web Services (AWS) también sigue apostando por el territorio nacional, al iniciar el proceso ambiental para instalar un data center con una inversión de más de US$200 millones. AWS proyecta un crecimiento sostenido en Chile, iniciando el proceso para obtener el permiso ambiental que lleve a la firma estadounidense a construir un data center en Santiago que implicaría una inversión de US$205 millones. Este data center estará ubicado en la comuna de Puente Alto, en un terreno de 17,5 hectáreas.

Al respecto, el vicepresidente para América Latina de AWS, Jaime Valles, indicó a Reuters que “en el futuro planeamos invertir más y expandir nuestra presencia física en Chile, en la medida en que los clientes lo demanden y lo necesiten para satisfacer sus necesidades”.



                                                                      Angela Mardones F.

Crecimiento económico en China cae en segundo trimestre 2022

 El riesgo de estanflación en la economía mundial también está aumentando", dijo la Oficina Nacional de Estadística de China.

                                                                        

El crecimiento económico chino en un año alcanzó 0,4% en el segundo trimestre, su nivel más bajo desde 2020, como consecuencia del confinamiento por COVID-19 y las dificultades de su sector inmobiliario, según cifras oficiales divulgadas el viernes (15.07.2022).

En el primer trimestre del 2022, la segunda mayor economía del mundo había crecido 4,8% interanual, según la Oficina Nacional de Estadística (ONE). La desaceleración se dio luego de que la ciudad más grande de China, Shanghái, estuviera confinada durante dos meses para contener un brote de COVID-19, lo que afectó las cadenas de suministros y provocó el cierre de fábricas.

Pekín ha insistido en mantener su política de cero COVID-19, que apunta a erradicar los brotes del virus mediante cuarentenas y pruebas masivas, lo cual ha afectado duramente a la economía.

"Internamente persiste el impacto de la pandemia", dijo la ONE el viernes en un comunicado, señalando la baja en la demanda y la interrupción en los suministros. "El riesgo de estanflación en la economía mundial también está aumentando", añadió en la declaración, que indicó que las incertidumbres externas son cada vez mayores.

China ha registrado solo una contracción económica en las últimas décadas, y analistas esperan que, con las últimas cifras, el crecimiento para 2022 será de alrededor de 4%, por debajo de las previsiones iniciales.



                                                    Angela Mardones F.

jueves, 8 de septiembre de 2022

ECONOMÍA DIGITAL:


Economía digital:




La economía digital, también conocida como "Economía en Internet" o "Economía Web", se refiere a una economía basada en la tecnología digital. Actualmente se ha ido entrelazando cada vez más con la economía tradicional hasta un punto en el que es difícil entender la diferencia entre ellas.


ANALICEMOS LOS SIGUIENTES 3 PUNTOS: 


IMPORTANCIA:

La economía digital está creando nuevas oportunidades para el comercio y el desarrollo. Está ayudando a las pequeñas empresas a conectarse con los mercados globales más fácilmente, y desplegando nuevas formas de generar ingresos.


FUNCIÓN:

Los recursos utilizados en la economía digital posibilitan encontrar proveedores, contactar clientes y realizar reuniones bajo la dinámica online favoreciendo así, la comunicación en tiempo real y, por ende, facilitando la solución de problemas e inconsistencias en las prácticas comerciales.


IMPACTO:

La economía digital ha tenido grandes impactos a nivel mundial en sectores como el turismo, el transporte, la cultura y el sector bancario, entre muchos otros. Ha permitido una mayor competencia y en algunos casos una transformación de la economía colaborativa.



LA ECONOMÍA DIGITAL EN CHILE:



Encuesta sobre economía digital en Chile dan cuenta de la importancia que tiene para Chile avanzar hacia la digitalización en los próximos años.

En ciencia se dice que ocurrió un “experimento natural” cuando el tratamiento de un grupo es determinado por factores ajenos al control de los investigadores. Esto es precisamente lo que está ocurriendo con el Covid-19 y la economía digital. En los últimos meses, esta pandemia ha significado un catalizador para los procesos de transformación digital de las empresas.

El 2019, el Ministerio de Economía de Chile realizó la primera Encuesta de Acceso y Uso de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC), la cual levantó datos respecto de la adopción de comercio electrónico, uso de software de gestión, presencia de sitio web, uso de redes sociales, y aplicación de nuevas tecnologías tales como big data y cloud computing, entre otras.

Datos relevantes

Los resultados de la encuesta muestran el estado de la economía digital antes del Covid-19 y actuarán como datos comparativos para determinar cuál fue el impacto de la pandemia en esta materia cuando se encueste de nuevo el próximo año. En el intertanto, la encuesta permite compararnos con otros países de la OCDE. Al respecto, hay varios datos interesantes.

Estado de la economía digital en Chile

economía digital en chile, curso direccion de empresas de Clase Ejecutiva UC
Fuente: Encuesta TIC 2019, Ministerio de Economía, Chile.

Uno de estos resultados es que estamos bien en hardware: más del 90% de las empresas cuenta con dispositivos y conexión a internet, casi a la par del promedio OCDE. Esta es una muy buena noticia en términos de conectividad. Con respecto al acceso, los smartphones están desplazando a los computadores portátiles para acceder a internet, aunque el PC de escritorio sigue siendo el medio más utilizado.

La mitad de las empresas tiene sitio web

Casi la mitad de las empresas chilenas cuenta con sitio web. Esta cifra es baja en comparación con la OCDE, ya que en el resto de los países casi el 80% de las empresas cuenta con una página de internet para vender o promocionar sus productos. La diferencia se explica principalmente porque las pymes chilenas están poco digitalizadas. Solo 46,8% cuenta con sitio. Por esta razón, desde el Ministerio de Economía se está impulsado el programa “Digitaliza tu Pyme”, el cual busca cerrar brechas digitalizando a 250 mil pymes al 2021.

Al preguntar para qué utilizan el sitio web, sin embargo, se aprecian brechas importantes entre los distintos tipos de empresas del país. Solo el 12% de las compañías grandes, y 6% de las pymes, tienen incorporado en sus páginas web carros de compra o sistemas para hacer reserva de servicios. Estas cifras están muy por debajo del 21% registrado por el resto de los países de la OCDE. Así, el principal uso que le dan las empresas chilenas a sus páginas es describir productos y/o publicar listas de precios.

De igual forma, menos del 40% de las empresas chilenas declara tener presencia en redes sociales (40% las grandes y 24% las pymes). Esta cifra también contrasta con las de la OCDE, donde 52% de las empresas tiene presencia en redes sociales, siendo el uso más frecuente el marketing.

Comercio electrónico

Al analizar los datos de comercio electrónico, 23% de las empresas de los países OCDE utiliza canales online. En Chile, en tanto, solo el 17% de las empresas grandes y el 9% de las pymes utilizan medios electrónicos para vender productos, y menos del 10% de las empresas los utiliza para hacer compras (el promedio de la OCDE es 47%). La pandemia, sin embargo, está impactando fuertemente el canal online, que ha crecido 400% en los últimos meses, según las cifras de la Cámara Nacional de Comercio.

Avanzar en comercio electrónico supone desafíos a nivel de políticas de seguridad y privacidad. La buena noticia es que las grandes empresas en Chile están cerca del promedio de la OCDE (32%). Las pymes, sin embargo, requieren reforzar estas políticas ya que solo 5% reporta tener políticas de seguridad.

Más empresas en la nube

Asimismo, observamos que el 50% de las grandes empresas utilizan cloud computing, más que el promedio OCDE. Este uso intensivo se explica por dos motivos. El primero es que la “nube” permite acceder a servicios de hardware y software sin la necesidad de realizar cuantiosas inversiones en tecnología. En segundo lugar, Chile se ha posicionado como un hub para la atracción de data centers. Esto, en conjunto con el aumento de conectividad internacional a través de cables de fibra óptica, hacen que la provisión de servicios en la nube sean más asequibles.

La nube también entrega la oportunidad de hacer análisis con grandes volúmenes de datos (i.e. big data). Si bien el 13% de las empresas de países de la OCDE realizan este tipo de análisis, en Chile solo el 7% de las grandes empresas y el 2% de las pymes lo utilizan. Lo mismo ocurre con otras tecnologías emergentes que reporta la encuesta. Realizar big data requiere disponibilizar grandes volúmenes de datos, y esto es lo que busca el proyecto Data Observatory impulsado por el Gobierno. Pensar en datos como un bien público potenciará el emprendimiento y la economía digital.

Avanzar en digitalización

Los resultados anteriormente expuestos dan cuenta de la importancia que tiene para Chile avanzar hacia la digitalización en los próximos años. La pandemia ha dejado en evidencia esta necesidad, pero, al mismo tiempo, ha contribuido en la aceleración de este proceso.

Como muestra, en la Encuesta TIC hay algunos puntos donde podemos correr con ventaja respecto del resto de los países de la OCDE. Sin embargo, hay otros ítems donde debemos acelerar la máquina para no perdernos la oportunidad de ser parte de esta revolución digital. El camino ya está trazado, veamos quienes están dispuestos a recorrerlo.


PABLO GAJARDO VILLA

ECONOMÍA EN CHINA:


Economía de la República Popular China:




La economía de la República Popular China, más conocida simplemente como China, es la segunda economía más grande del mundo en términos de producto interior bruto nominal.​ y la mayor economía del mundo en paridad de poder adquisitivo, según el Fondo Monetario Internacional.

 

¿Cómo es la economía china en la actualidad?

China es la segunda economia del mundo por volumen de PIB. Su deuda pública en 2020 fue de 8.876.399 millones de euros10.115.837 millones de dolares, con una deuda del 68,06% del PIB. Su deuda per cápita es de 6.286 € euros por habitante7.164 $ dolares por habitante.

 

¿Cómo está la economía de China 2022?

China ha registrado solo una contracción económica en las últimas décadas, y analistas esperan que, con las últimas cifras, el crecimiento para 2022 será de alrededor de 4%, por debajo de las previsiones iniciales.

 

¿Cuál es la calidad de vida en China?

A pesar de los altos costos de vida, la calidad de vida en China es significativamente menor que en Occidente. El estudio anual de Mercer de 2017 sobre calidad de vida sitúa a Shanghai 108º y Pekín 119º de 231 ciudades en el mundo. Próxima a los niveles internacionales en las grandes ciudades.

 

¿Por qué la economía de China es buena?

El crecimiento del sector exportador chino está sustentado por flujos importantes de Inversión Extranjera Directa (IED), de tal forma que este país es hoy el mayor receptor de IED entre los países en desarrollo, y ocupa el segundo lugar mundial, sólo detrás de los Estados Unidos(4).



PABLO GAJARDO VILLA


¿Cuánto aumentará e implementará el nuevo salario mínimo? ¿cómo influye en la linea de la pobreza?

 A contar del 1 de mayo se incremento $380.000. Mientras qué desde el 1 de agosto se incrementará hasta $400 mil”, anunció el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, respecto al nuevo salario denominado Ingreso Mínimo Mensual.                                    

En el marco de la creciente inflación que acompleja significativamente a la economía del país -que en consecuencia ha llevado al alza de los precios en los alimentos de la canasta básica- el Gobierno luego de una reunión con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), acordó aumentar el salario mínimo a 400 mil.

Ante el actual salario mínimo de $350 mil, “se incluye proponer al Congreso un reajuste del Ingreso Mínimo Mensual, para los trabajadores mayores de 18 años y menores de 65 años de $50.000 durante este año”.

En ese punto, “se va a pagar de la siguiente manera: a contar del 1 de mayo se incrementará a $380.000. Mientras que desde el 1 de agosto se incrementará hasta $400 mil”, explicó el titular de Hacienda.

Asimismo, Marcel detalló que si la inflación acumulada en 12 meses supera el 7% a diciembre de este año, el sueldo mínimo será de $410.000 en enero de 2023. Mientras que también indicó que habrá una "compensación transitoria", con cargo al Estado, para que las pymes puedan asimilar este aumento del sueldo mínimo.                                                    

Línea de la pobreza

Ante los mismos factores antes detallados, en julio, la línea de la pobreza subió hasta $205.176, mientras que la de la extrema pobreza llegó a $136.784. Esto supone una variación mensual para ambas de 2% en julio y 15% en los últimos doce meses.

Cabe recordar que la línea de la pobreza se define como un indicador de la capacidad de satisfacer las necesidades básicas que tiene una persona. Un hogar está en situación de pobreza si su ingreso por persona- o ingreso del hogar es inferior al valor de la línea de la pobreza.

Además, se contempla que un hogar está en situación de pobreza extrema si su ingreso por persona es inferior a la línea de pobreza extrema.                                                




Angela Mardones F.

miércoles, 7 de septiembre de 2022

SALARIO MÍNIMO Y LÍNEA DE LA POBREZA:


SALARIO MÍNIMO Y LÍNEA DE POBREZA




La política del salario mínimo, a nivel mundial, nace con el objetivo de asegurar condiciones básicas del trabajador y su grupo familiar, es decir, se espera que alguien que gane dicha remuneración sea capaz de salir de la línea de la pobreza junto a su familia. Para el 2018 en Chile esta cifra equivale a $276.000, un aumento de 2,2 por ciento a comparación del último valor establecida en julio del 2017.

En tanto a la Encuesta Suplementaria de Ingreso elaborado por el Instituto Nacional de Estadística en Julio 2017 muestra que el 50 por ciento de los trabajadores, ganan menos de $340.000 mensuales de un total de 7,64 millones de asalariados. Por su parte, el Ministerio de Desarrollo Social establece la línea de pobreza, para un hogar de cuatro personas, en $417.328. Es decir, aproximadamente la mitad de los jefes de hogar que trabajan no alcanzan a cubrir la totalidad de la línea de pobreza, siendo incapaces de sacar a su grupo familiar de esta condición.

A su vez, destacar que la línea de extrema pobreza es de $278.232; por lo tanto, la persona que perciba el salario mínimo no podría quitar de esta categoría a su familia.

A esta remuneración mínima se debe descontar los valores de leyes sociales (pensiones, salud y seguro de cesantía) siendo el ingreso líquido aproximadamente $220.000. El grupo familiar debe repartir este valor entre las necesidades básicas como alimentación, transporte, salud, educación y vivienda. El trabajador que se encuentra en dicha posición debe visualizar alternativas complementarias de financiamiento, como es el caso del crédito de consumo o estar a la esperar que otro miembro de la casa contribuya al sustento del hogar.

Con respecto al aumento de salario mínimo, éste obedece a un sistema plurianual el cual busca ampliar el sueldo mínimo en cuatro alzas graduales a un total de $26.000 desde enero 2016, siendo el último incremento este enero 2018. Dicho sistema es positivo, siempre y cuando las proyecciones económicas en Chile, a lo largo de dos años se mantengan. Por otra parte, una propuesta a considerar a la mejora del sistema salarial sería calcular el sueldo anualmente en escenarios donde exista crecimiento o decrecimiento de productividad. Además de establecer y cumplir negociaciones salariales con las partes vinculantes, destacando en ellas el trabajador y empleador, siendo estos referentes principales en la discusión salarial, presente ante el poder político.

Finalmente, siguiendo la tendencia de crecimiento económico chileno para el año 2035 la remuneración mínima y la línea de pobreza alcanzarán cifras de $419.000 y $606.530 respectivamente. Aunque Chile tenga uno de los salarios mínimos más alto de la región todavía se debe avanzar hacia una política remuneraría más acorde, considerando indicadores de pobreza y opiniones de agentes afectados por este sueldo, que incluso trabajando se pueden considerar pobres.


PABLO GAJARDO VILLA

Principales Tratados Internacionales de Libre Comercio en Chile

 

Chile ha firmado Tratados de Libre Comercio (TLC) con 51 países, nueve de ellos países del Asia Pacífico, principal destino de nuestras exportaciones. No obstante, los envíos tradicionales, sobre todo mineros son los que han acaparado el intercambio, pero existen oportunidades para otros productos en esos grandes mercados. Para entender un poco más de que tratan estos acuerdos y como podría beneficiar a un posible exportador o importador, presentamos una pequeña guía, que hoy comienza con el marco general.

                                                                           


¿Qué es un tratado de Libre Comercio?

Es un acuerdo comercial entre países donde se liberaliza el intercambio de bienes, servicios e inversiones mediante la eliminación de impuestos aduaneros en forma total o gradual en el tiempo, a la vez que se crean mecanismos para regular el tratado y resolver conflictos.

¿Por qué es importante firmar Acuerdos de Libre Comercio?

Los TLC forman parte de una estrategia comercial de largo plazo que busca consolidar mercados para la exportación de sus productos, buscando mayor competitividad y la generación de más y mejores empleos. Los países que se han abierto más al comercio internacional son los que han logrado mayor crecimiento en los últimos años, pues acceden a mercados mayores que los suyos.

¿Cómo se benefician los consumidores con el TLC?

Se abre un mercado enorme para la compra y venta de productos o servicios, además de apoyo en intercambio de tecnologías, etc. Asimismo, los consumidores tienen acceso a más bienes a precios convenientes.



                                                       Angela Mardones F.

sábado, 3 de septiembre de 2022

MACROECONOMIA ENFOCADA EN NUESTRO PAIS

                                                                             



La macroeconomía se centra en el desempeño económico: los cambios en la producción, la inflación, las tasas de interés y los tipos de cambio, y la balanza de pagos. La reducción de la pobreza, la equidad social y el crecimiento sostenible solo son posibles con políticas sólidas.

Chile ha sido una de las economías de más rápido crecimiento de América Latina en las últimas décadas, lo que ha permitido al país reducir significativamente la pobreza. Sin embargo, más del 30% de la población es económicamente vulnerable y la desigualdad de ingresos sigue siendo elevada.


Las macromagnitudes, extraídas de la Contabilidad nacional que resumen en una única cifra el valor monetario de la actividad económica, el indicador más utilizado es el producto interno bruto (producto interno bruto - PIB), que mide el valor de todos los bienes y servicios que produce un país durante un año.

El apoyo del Grupo Banco Mundial a Chile incluye actividades del Banco Mundial (BM), de la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés) y del Organismo Multilateral de Garantías de Inversiones (MIGA).

A través de una coordinación multisectorial, el Banco Mundial busca avanzar en soluciones a los desafíos para que Chile alcance un desarrollo sostenible e inclusivo sobre la base de tres pilares interdependientes: mejorar la igualdad de oportunidades, aumentar la equidad regional, y promover un crecimiento verde y sostenible.





                                           Angela Mardones F.


¿Es el momento de diseñar una política industrial para Chile?


                                                                                     


En los 30 años desde que se reestablecieron los gobiernos democráticos, siempre ha predominado el lema neoliberal “la mejor política industrial es no tener política industrial”.

Es evidente que, debido a esa planificada carencia de política industrial, Chile llega tarde al desarrollo industrial moderno. Lo que fue posible, pero no fácil, hace 50 años: recomponer un sector industrial incorporando equipo ferroviario, astilleros, maquinaria vinculada a la producción minero-metalúrgica, insumos mineros y, tal vez, un sector automotriz con vehículos destinados a las crecientes capas medias, se ha dificultado grandemente.

La industria automotriz de los tres grandes latinoamericanos, Brasil, México y Argentina, enfrenta una crisis de renovación tecnológica que hasta el momento no tiene solución. Los modelos de autos eléctricos ya en fabricación en serie a nivel mundial son de alto precio y su producción solo resulta financiable para capas de altos ingresos y en países ricos.

El transporte personal, familiar y colectivo, es un caso casi único de gran demanda social con impacto insustituible en la industria nacional y en la que Chile, por su producción actual de acero, cobre y litio, tiene ventajas considerables. No puede abordarse como si fuera la principal exigencia social, sino que debe evaluarse en conjunto con las demandas de las crecientes capas medias y de los trabajadores calificados. Debe considerarse que la formación de ingenieros civiles especializados debe actualmente orientarse mayormente a trabajos de mantenimiento, ya que no hay en el país industrias que diseñen y elaboren nuevos productos que requieran verdaderos servicios creativos. Una mayoría de la población exige simultáneamente ser propietaria de su propio hogar, aspira a disponer de una previsión que cubra integralmente su salud y un régimen de pensiones para la vejez. La educación superior debe abordarse de acuerdo a lo que se impulse para el desarrollo económico y social de Chile, al cual se incorporarán las nuevas generaciones.





                                                           Angela Mardones F.

MACROECONOMÍA:


 ¿QUÉ ES LA MACROECONOMÍA?


En el año 2005, España se encontraba en una gran expansión. Las empresas estaban creciendo sin parar. Acababas la carrera un 30 de junio y el 1 de Julio ya tenías trabajo. En ese momento, encontrar trabajo para un recién titulado universitario era realmente fácil. “España va bien” había repetido una y otra vez José María Aznar (presidente desde 1996 a 2004). “Estamos en la Champions Lijjjjjjj de las economías” presumía José Luis Rodríguez Zapatero (presidente en ese 2005).

¡Pero ay mi madre!, la que nos vino encima a partir de 2008. El país había entrado en crisis y las empresas despedían y despedían.  Los universitarios recién titulados no conseguían encontrar ningún trabajo, y aquellos que perdían el suyo se encontraban en las mismas dificultades. Algún día tú acabaras tus estudios y buscaras trabajo. Siento decirte que, en muchos casos, la facilidad o dificultad dependerá más de la situación del país que de ti mismo

¡Qué bajón ticher! - ¿Y cómo puedo saber la situación del país? Como la situación del país nos afecta tanto a las personas, verás que los periódicos informan continuamente dando datos. La mayoría de estos datos (el PIB, el desempleo, el IPC, los tipos de interés) afectan a toda la economía y son lo que entendemos por variables macroeconómicas. A partir de ahora es a lo que vamos a estudiar: La macroeconomía.



Hasta ahora nos hemos centrado en la forma en que las familias y las empresas se relacionan entre sí a través de diferentes tipos de mercados. Recuerda que las decisiones económicas de familias, empresas y los mercados eran campo de estudio de la MICROECONOMÍA. Así, en el tema 1 vimos como las familias tomaban decisiones en base a unos principios, en el 2 vimos como las personas se relacionaban entre sí, y en el 3 y 4 cómo variaba el precio de café según el tipo de mercado.

Pero para poder conocer cómo funciona la economía en su conjunto es preciso estudiar los problemas económicos desde una perspectiva más amplia que la del comportamiento individual de familias y empresas: La MACROECONOMÍA.







¿Qué es la macroeconomía?


La macroeconomía analiza los problemas económicos en su conjunto, es decir, no se interesa tanto por analizar cómo se comporta una empresa (como la pastelería) o qué pasa en un determinado mercado (como el del café) si no por interpretar la economía de un país una vez que tenemos en cuenta todos los comportamientos de todas las empresas y todas las familias. Es decir, cuando hablemos de macroeconomía sumaremos las decisiones de todos los agentes económicos.

En la columna izquierda de la tabla, todas las preguntas son sobre decisiones individuales. Si una persona va a un concierto, si una empresa produce más o contrata otro trabajador, o si el precio de un producto sube o baja. En la columna derecha, la macroeconomía estudia la suma de muchas decisiones. El gasto total de un país depende de las decisiones individuales de millones de personas. La cantidad de total de trabajadores dependerá de la suma de millones de decisiones de empresas, al igual que el nivel general de todos los precios o la cantidad total producida en un país.

Macroeconomía: el total es lo que cuenta

Ya no nos interesa si una empresa produce más o menos, sino la suma de la producción de todas las empresas. Por tanto, no haremos un análisis individual de una empresa sino un análisis del resultado global. El global es lo que cuenta. En una sencilla comparación, la microeconomía estudiaría porque un alumno saca un 4, y que podemos hacer para que apruebe. La macroeconomía estudia por qué en una clase hay 12 suspensos y cómo podemos bajar ese número de suspensos.

Pero debe quedar claro que hay una gran relación entre macroeconomía y microeconomía. Lo que ocurre en el conjunto de la economía es la suma de los millones de decisiones individuales de las familias y empresas. Cuando las empresas de la construcción dejaron de construir casas (microeconomía ya que es un mercado), tuvieron que despedir a muchos trabajadores. Ante esta situación, esos trabajadores empezaron a consumir menos bienes, lo que empezó a provocar que muchas empresas empezaran a vender menos y a despedir trabajadores. Como resultado, la producción global bajó (macroeconomía) y el desempleo subió (macroeconomía).








PABLO GAJARDO VILLA

MÉTODOS DE MEDICIÓN DEL PIB:


 ¿Cómo podemos medir el PIB? 

MÉTODOS PARA CALCULAR EL PIB


¡Aquí te dejo un vídeo explicativo de como calcular el PIB!




¿COMO PODEMOS MEDIR EL PIB?

Como puedes imaginar, sumar el valor de millones de productos a lo largo de un año es una tarea complicada y llegar al resultado exacto es difícil. Hay tres métodos para calcular el PIB:



1. Método del gasto

PIB POR EL MÉTODO GASTO es igual a la suma de todos los gastos en bienes y servicios realizados por: familias, empresas, sector público y extranjeros

El primer método para calcular el PIB es dividir la producción en 4 categorías en función de quién compra los productos. De esta manera, los productos los pueden comprar familias, empresas, el Sector Público y los extranjeros. Vamos a verlo.

Consumo (C). El consumo es el gasto en bienes y servicios realizado por las familias. Es el elemento más importante del PIB, ya que suele ser el 60% del total del mismo. Así, todo lo que compran las familias, alimentos, ropa, gasolina etc. Forma parte del consumo incluido en el PIB.

Inversión (I). Si el consumo es el gasto de las familias, podríamos decir que la inversión es el gasto de las empresas. Dentro de la inversión, podemos diferenciar:

- a) Equipos: Es el gasto en almacenes, edificios industriales, maquinaria etc.
- b) Viviendas residenciales. Es decir las casas donde habitualmente vivimos, estén estas ocupadas o no se cuentan también como inversión aunque no sea un gasto propio de las empresas sino de las familias (es una excepción).

Gasto Público (G). El Gasto Público incluye el gasto en compra de bienes por parte del Estado, los pagos al personal, así como todos los gastos en inversión que realice. Es decir, son gastos en los que el Estado recibe un bien o un servicio a cambio (queremos calcular la producción, y esta eran bienes y servicios)

Sin embargono se tienen en cuenta las transferencias del Estado, como el pago de pensiones o el subsidio de desempleo, ya que esto es una redistribución de la renta y no un pago por la producción de un bien o servicio (cuando el Estado paga la pensión no recibe nada a cambio, por tanto, no lo contabilizamos porque no hay producción).

Exportaciones e importaciones (X-M): No hay que olvidar que las economías de diferentes países están relacionadas entre sí. Los extranjeros compran en nuestro país y nosotros en el suyo. De esta manera, si un alemán compra vino en España diremos que es una Exportación (X) y la tendremos que sumar a nuestro PIB, ya que es un mayor gasto en España. Si un español compra un coche en Alemania diremos que hay una importación (M) y la tenemos que restar del PIB español (y sumarlo al de Alemania) ya que es un gasto que sale de nuestro país.

Las importaciones por tanto son los gastos de los españoles en el exterior. Las exportaciones son el gasto que hacen los extranjeros en nuestro país.


2. Método de los ingresos o de las rentas

EL PIB POR EL MÉTODO RENTA será la suma de todos los ingresos o rentas que reciben los agentes económicos. El motivo es que toda la producción (el PIB), una vez que es vendida, se reparte como rentas entre los agentes.

Otra manera de conocer el PIB es sumando el total de los ingresos o rentas de todos los agentes económicos. La razón es la siguiente: Hemos dicho que en España las empresas producen una producción por valor de más de 1 billón de euros. Pues bien, cuando la producción es vendida, eso supone ingresos para las empresas por ese importe. Las empresas cogerán esos ingresos y los usarán para pagar a las familias por el uso de los factores productivos. El dinero que le sobra a la empresa una vez que paga a todos sus factores productivos serán beneficios, que serán repartidos entre los dueños de las empresas, que también son familias.

Por tanto, para calcular el PIB por el método renta debemos sumar todas las rentas que reciben los individuos por prestar los factores de producción a las empresas. Estos los podemos dividir en cuatro.

Salarios. Son las rentas que reciben las familias por prestar su trabajo.

Alquileres. Son rentas recibidas por el alquiler de terrenos y otras propiedades de las familias.

Intereses. Otra manera que tienes las familias de obtener rentas es prestando su dinero a otras empresas. A cambio reciben intereses.

Beneficios. Una vez que la empresa ha pagado todos sus factores de producción, el resto serán sus beneficios. Cuando se reparte entre los socios se llamará dividendos.

Obviamente, el gasto de todos los agentes económicos (PIB método gasto) será igual al ingreso de todos los agentes económicos (PIB método ingreso o renta)




3. Método del Valor Añadido o producción

EL PIB POR EL MÉTODO PRODUCCIÓN, es la suma del valor añadido de todas las empresas.

En teoría, para conocer el valor de la producción de todo un país (el PIB), obtendríamos el mismo resultado calculando cuánto se ha comprado (método del gasto en bienes y servicios) que calculando cuánto se ha vendido (las cosas se venden porque alguien las compra). Así pues, para saber cuánto vale la producción de bienes y servicios finales (es decir, el PIB) bastaría con preguntar a las empresas cuánto han vendido en el periodo que se estudia ¿NO?.

No es tan fácil amigo. Esto sería posible si todas las empresas produjeran únicamente para el consumidor final, es decir, que no hubiera compras entre empresas. Decíamos que cuando una empresa vende a otra, en realidad estaba vendiendo un producto intermedio, ya que la empresa que compra utilizará ese bien o servicio para producir otro. Por ejemplo, algunas empresas producen neumáticos y se los venden a los fabricantes de coches.

Si sumásemos lo producido por ambos tipos de empresas estaríamos contando dos veces el mismo producto (las ruedas son parte del coche). Es decir, si contáramos la venta de los neumáticos, y luego la del coche, estaríamos contando dos veces las ruedas. Vamos a verlo con un ejemplo.
Supongamos que en un país imaginario sólo existen 3 empresas. Una empresa que vamos a llamar Minas SA, se encarga de extraer hierro de una mina y lo vende por 4.000 euros a otra empresa que se llama Acero SA. Acero SA se dedica a producir acero (que casualidad), por lo que coge el hierro, lo transforma y lo vende a una empresa que se llama Coches SA por 9.000 euros. La empresa Coches SA coge el acero y produce un coche que vende a una familia por 20.000 euros.



Si sumáramos el valor de la producción de todas las empresas, diríamos que el PIB de este país es 33.000 euros (4000 del hierro, 9000 del acero y 20000 del coche). ¿Es esto cierto?. Claro que no, el valor del hierro se ha incorporado al valor del acero, y el valor del acero forma parte del valor del coche. Acero y hierro son bienes intermedios. El único bien final, el que se vende al consumidor, es el coche, que vale 20000 euros. Si sumásemos el acero lo estaríamos haciendo dos veces. Una cuando lo vendemos a la empresa de coches y otra cuando vendemos el coche final.
Si contásemos el hierro lo llegaríamos a contar tres veces. Uno al venderlo a la empresa de acero, otro cuando esta empresa lo vende a la de coches (el acero ya cuenta el valor del hierro) y otra cuando el coche se vende a los consumidores (el coche tiene en cuenta el valor del acero, que ya contaba el valor del hierro). No tiene sentido.

Para solucionar este problema de doble contabilización se utiliza el método del valor añadido.
El valor añadido se obtiene restando al valor de la producción de una empresa, el valor de las de otros bienes intermedios (adquiridos a otras empresas) utilizados en su producción. 

De esta manera, la empresa de que extrae el hierro de las minas genera los primeros 4000 euros. La segunda empresa que produce acero añade otros 5000 más, ya que adquiere un producto por 4000 y crea algo que vale 9000 (por eso añade valor).La empresa que vende coches añade un valor de 11000. La suma de estos 3 valores añadidos será el valor de la producción (4000+9000+11000=20000)


TRAMPAS

Debo confesarte que he hecho un poco de trampas aquí. Para que estos tres métodos nos lleven al mismo resultado hay que hacer pequeños ajustes. Sin embargo, he preferido explicártelo de esta manera porque es más fácil para ti comprenderlo.





PABLO GAJARDO VILLA







Chile se ubica en el primer lugar en Valor Económico Digital en Latinoamérica

Actualmente, son muchas las empresas internacionales que están invirtiendo en el país, dado su nivel de adopción de tecnologías digitales, a...